Competencias del docente universitario en el uso de TIC
Docente: Uso deTIC
Las instituciones educativas a nivel superior, desde hace una década aproximadamente, invirtierten en procesos de alfabetización tecnológica, especialmente en el uso de herramientas básicas. El horizonte viene modificándose a partir del creciente desarrollo de programas virtuales, que implican repensar la función del docente como facilitador y tutor en los nuevos ambientes.
http://farm6.static.flickr.com/5081/5264656126_04d3fb63d0_b.jpg
http://farm6.static.flickr.com/5081/5264656126_04d3fb63d0_b.jpg
Estos nuevos contextos sociales de la información requieren examinar los perfiles de conocimiento de las personas para dar respuesta a las demandas de estos entornos. En el ámbito educativo, los docentes se constituyen en un cimiento primordial en la integración de las TIC, siendo necesario que éstos desarrollen las competencias que les permitan aprovecharlas en las diferentes asignaturas que orientan.
Hablar de competencias TIC del docente universitario implica, en primer lugar, plantearse qué entendemos por competencia docente. La definición aportada por Escudero (2006), citado por Toro y Cols (sf), hace alusión a aspectos referidos a valores, creencias y compromisos que configurarán una actitud determinada de cara al ejercicio de la profesión.
Competencias en TIC
En este sentido, la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) parte que un profesor para considerarse competente en cuanto a las TIC ha de estar capacitado para usarlas para: Facilitar el aprendizaje estudiantil y la creatividad; diseño, desarrollo y evaluación de experiencias de aprendizaje propias de la era digital; competencias referidas al modelo de aprendizaje y trabajo propio de la Era Digital; modelo de ciudadanía y responsabilidad en la era digital, y crecimiento profesional y liderazgo. (Prendes & Gutiérrez, 2011). Por su parte, la UNESCO plantea como los cimientos básicos de la educación unas categorías de base como son: alfabetización tecnológica, desarrollo productivo, integración TIC en ambientes de aprendizaje y educación en ambientes virtuales. En definitiva, el gran reto es precisamente que los docentes desarrollen las competencias apropiadas que les permitan aprovechar con sentido pedagógico el potencial comunicativo e interactivo de las TIC.
http://www1.unibague.edu.co/avaconews/?p=2567
¿Qué es la Netiqueta?
Son normas de urbanidad que el usuario de Internet debería conocer y respetar. Muchos usuarios las consideran como un código de buena conducta en Internet, para la realización de intercambio en los distintos espacios virtuales. La palabra Netiqueta según se señala, proviene de la conjunción de las palabras “Net” (Red) y “etiqueta”(etiqueta). Según Virginia Shea:
“…es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y etiqueta significa las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”.
http://www.clickgratis.com.br/blog-clickgratis/wp-content/uploads/2013/06/redes-sociais.jpg
La Netiqueta surge del intercambio con otros usuarios en la red, convirtiéndose en pautas de comportamiento que al aplicarlas, generan una comunicación eficaz y eficiente. Es una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real llevadas a las tecnologías y el ambiente virtual. La primera regla, absolutamente básica, es: "No hagas nada que no quieras que te hagan".
http://www.convertte.com.br/wp-content/uploads/2012/12/a-importancia-do-monitoramento-das-redes-sociais1.jpg
NORMAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”
Se pueden establecer premisas básicas de uso y convivencia:
Tener en cuenta que los destinatarios de los mensajes son personas y como tales tienen sentimientos que pueden ser lastimados.
Mantener en línea los estándares de comportamiento que se sigue en la vida real.
Respetar el tiempo y las condiciones de acceso a la red de las otras personas.
Intentar dar lo mejor de nosotros en la comunicación en línea.
Compartir el conocimiento con la comunidad.
Mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
No abusar del poder.
Comprender los errores ajenos.
http://eva.ccee.edu.uy/pluginfile.php/2/course/section/8066/normasenlarednetiqueta-PlanCeibal.pdf
Las Tics hoy en dia se volvieron una herramienta indispensable para los docentes ya que permiten un aprendizaje de caracter universal y estar siempre a la vanguardia de la tecnologia, por lo que entre otras cosas, se hace muy necesario conocer la mejor forma de uso de las mismas, como lo indica la netiqueta.
ResponderEliminarEl uso de las TIC ya esta en todos los ámbitos y profesiones, por tanto es de gran importancia tener en cuenta estos tips que nos ayudan a comunicarnos de manera correcta y sin ser inconscientemente ofensivo.
ResponderEliminarlas Nettiquetas son formas correctas de relacionarnos en nuestro ambiente virtual. Fundamentales y necesarios en nuestras relaciones actuales
ResponderEliminarCada dia debemos replantear nuestra forma de enseñar y por ende debemos buscar nuevas estrategias y metodologias que esten afines con las nuevas generaciones ya que así podremos llevar a cabo mejor nuestra labor.
ResponderEliminarel gran reto hoy en día es que los docentes desarrollen las competencias necesarias que les permitan aprovechar con sentido pedagógico el potencial comunicativo e interactivo de las TIC.
ResponderEliminarEn el uso de las Tic es fundamental respetar las reglas de nettiqueta como una más de la convivencia de la vida real.
ResponderEliminarlas tic permiten agilizar el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSon herramienta indispensable para los docentes
ResponderEliminarLas TIC como herramientas que pueden usar los docentes y estudiantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje
ResponderEliminarLa netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables.
ResponderEliminarLas netiquetas son un conjunto de normas y reglas que se deben tener en cuenta a la hora de acceder al internet o a las redes sociales.
ResponderEliminar