sábado, 26 de septiembre de 2015

Tendencias en la Educación

Competencias del docente universitario en el uso de TIC

Docente: Uso deTIC

Las instituciones educativas a nivel superior, desde hace una década  aproximadamente, invirtierten en procesos de alfabetización tecnológica, especialmente en el uso de herramientas básicas. El horizonte viene modificándose a partir del creciente desarrollo de programas virtuales, que implican repensar la función del docente como facilitador y tutor en los nuevos ambientes.





http://farm6.static.flickr.com/5081/5264656126_04d3fb63d0_b.jpg



Estos nuevos contextos sociales de la información requieren examinar los perfiles de conocimiento de las personas para dar respuesta a las demandas de estos entornos. En el ámbito educativo, los docentes se constituyen en un cimiento primordial en la integración de las TIC, siendo necesario que éstos desarrollen las competencias que les permitan aprovecharlas en las diferentes asignaturas que orientan.
Hablar de competencias TIC del docente universitario implica, en primer lugar, plantearse qué entendemos por competencia docente. La definición aportada por Escudero (2006), citado por Toro y Cols (sf), hace alusión a aspectos referidos a valores, creencias y compromisos que configurarán una actitud determinada de cara al ejercicio de la profesión.


Competencias en TIC




http://www.galiam.net/images/ntic-image.png

En este sentido, la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) parte que un profesor para considerarse competente en cuanto a las TIC ha de estar capacitado para usarlas para: Facilitar el aprendizaje estudiantil y la creatividad; diseño, desarrollo y evaluación de experiencias de aprendizaje propias de la era digital; competencias referidas al modelo de aprendizaje y trabajo propio de la Era Digital; modelo de ciudadanía y responsabilidad en la era digital, y  crecimiento profesional y liderazgo. (Prendes & Gutiérrez, 2011). Por su parte, la UNESCO plantea como los cimientos básicos de la educación  unas categorías de base como son: alfabetización tecnológica, desarrollo productivo, integración TIC en ambientes de aprendizaje y educación en ambientes virtuales. En definitiva, el gran reto es precisamente que los docentes desarrollen las competencias apropiadas que les permitan aprovechar con sentido pedagógico el potencial comunicativo e interactivo de las TIC.



http://www1.unibague.edu.co/avaconews/?p=2567




¿Qué es la Netiqueta?

Son normas de urbanidad que el usuario de Internet debería conocer y respetar. Muchos usuarios las consideran como un código de buena conducta en Internet, para la realización de intercambio en los distintos espacios virtuales. La palabra Netiqueta según se señala, proviene de la conjunción de las palabras “Net” (Red) y “etiqueta”(etiqueta). Según Virginia Shea:
“…es la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y etiqueta significa las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”. 




http://www.clickgratis.com.br/blog-clickgratis/wp-content/uploads/2013/06/redes-sociais.jpg


La Netiqueta surge del intercambio con otros usuarios en la red, convirtiéndose en pautas de comportamiento que al aplicarlas, generan una comunicación eficaz y eficiente. Es una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real llevadas a las tecnologías y el ambiente virtual. La primera regla, absolutamente básica, es: "No hagas nada que no quieras que te hagan". 


http://www.convertte.com.br/wp-content/uploads/2012/12/a-importancia-do-monitoramento-das-redes-sociais1.jpg




NORMAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”


Se pueden establecer premisas básicas de uso y convivencia:

 Tener en cuenta que los destinatarios de los mensajes son personas y como tales tienen sentimientos que pueden ser lastimados.

 Mantener en línea los estándares de comportamiento que se sigue en la vida real.

 Respetar el tiempo y las condiciones de acceso a la red de las otras personas.

 Intentar dar lo mejor de nosotros en la comunicación en línea.

 Compartir el conocimiento con la comunidad.

 Mantener los debates en un ambiente sano y educativo.

 No abusar del poder.

 Comprender los errores ajenos.

http://eva.ccee.edu.uy/pluginfile.php/2/course/section/8066/normasenlarednetiqueta-PlanCeibal.pdf







sábado, 19 de septiembre de 2015

Las TIC en los ambientes escolares.


LAS TICS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado. Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.


https://valux.files.wordpress.com/2011/11/las-tics.jpg

Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas. También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva campaña de información y formación adecuada para el alumnado, progenitores y profesorado en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística.

Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación (Naval y otros, 2003). En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:

- La estimulación de la creatividad.

- La experimentación y manipulación.

- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.

- El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.

- La curiosidad y espíritu de investigación.

http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCIqdY7N0UlA6Mowzo-CcpWC7Sb7IHfe2WOgHxsq3eHadRpcLyy-B9dj1SB3KwN-NbGwcf3pctWnHNiJp6SEJhIMiUQ55ZiXEwGwLEZySq3tESgw-nwWUbABig5-R6SU4PcZQgDuqRsgxK/s1600/Docenteperfecto.png



ARTICULACIÓN DE LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS TIC

La articulación de las áreas del conocimiento a través de las TIC, es una herramienta lúdica pedagógica, que permite al docente abordar el proceso enseñanza aprendizaje de una manera interdisciplinaria desde los distintos campos del saber. Aquí el educando se convierte en gestor de su propio proceso cognitivo, ya que puede acceder a construir, fortalecer y proyectar el saber hacer y el quehacer, basado en su experiencia vivencial y cotidiana. Para el escolar, el poder hacer uso de un computador y utilizarlo para beneficio propio, le permite vencer el temor, a orientaciones elegidas y dirigidas, que muchas veces no cumplen con sus intereses y expectativas, lo que hace que la clase se torne molesta, aburrida y sin motivación.

La sala de informática pasa a ser un espacio creativo y ameno, en donde los temas y contenidos que hacen parte de las distintas asignaturas se desarrollan interdisciplinariamente, analizados muchas veces desde una simple palabra o desde una significativa pregunta. Los contenidos son instrumentos imprescindibles para que el educando desarrolle sus capacidades, aptitudes y destrezas, por lo tanto deben estar orientado no solo a comprender conceptos sino a construirlos, pero entretejidos a su cultura, a ese saber tradicional o propio que cada uno trae desde su hogar. El poder accionar esta magna propuesta, ayudará a promover aprendizajes significativos, en donde el computador se convierte en el facilitador de las habilidades y potencialidades cognitivas que le permiten al niño hilar las asignaturas, para que de todo el listado no existan unas menos importantes que otras, sino darles el mérito y la utilidad a todas por igual.

hftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/cpe/docs/Cauca/Posters/Coconuco/C.E%20pululo/Articulacion_TIC.pdf






  INTERNET

La globalización mundial de los eventos ha provocado la necesidad de que la información generada en un lugar se dé a conocer rápidamente en el resto del mundo.  La red más grande del mundo, denominada Internet, está aumentando la disponibilidad de información, además de la facilidad y velocidad de la comunicación. Mediante la conexión de millones de computadoras, Internet hace posible que usuarios de computadoras en todo el mundo intercambien texto, imágenes, videos, sonido, Software y cualquier tipo de información que pueda ser almacenada de manera digital. 


Internet es una  enorme red global compuesta de muchas otras redes interconectadas. Estas redes son locales, amplias y metropolitanas, donde se unen con el objetivo de proveer servicios y accesar información. Podemos decir que Internet es un servicio de transportación para la información almacenada en los archivos o documentos de otra computadora, similar a un servicio mundial de comunicaciones. Algunos sobrenombres de Internet  son: "La Red", "La Supercarretera de Información", "La Red Mundial de Información" y "El Ciberespacio".  

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/introductorio/curso-hbi/induccion/Navegando/Introduccion/internet.htm









http://galeon.com/webquestinternet/introduccion.JPG



SEGURIDAD EN INTERNET

Si tienes un ordenador en casa conectado a internet, este tutorial pretende ser una guía para que cojas unas cuántas nociones sobre seguridad y poder aplicarlas. Hoy en día en casi todos los hogares tenemos al menos un ordenador conectado a internet. Y seguro que todos hemos oído sobre: 


http://www.softzone.es/app/uploads/2014/04/seguridad-paginas-web.jpg

Virus: programillas que se instalan en nuestro ordenador sin previo aviso y que están programados para realizar alguna tarea concreta. Entre las acciones más habituales: borrar o modificar ficheros, formatear el disco duro... vamos, cuanto más lejos los mantengamos mejor que mejor.

Programas Espías: nos roban datos importantes de nuestros ordenadores. Pensar en el daño que pueden hacer si "alguien" consigue nuestras claves de acceso a la banca electrónica, o algún fichero de "vital importancia" para nuestro negocio, vida personal.

Correo Basura: cuando abrimos nuestro buzón de correo nos encontramos que tenemos cada día una lista más larga de correos electrónicos basura: que nos agrandemos nuestros miembros, que si tal o cuál pastillita azul nos hará más activos sexualmente, links a webs que no conocemos y que mejor ni se nos ocurra abrir.

Es una odisea tener que encontrar entre tanta basura los correos que realmente nos interesan, y que más de una vez mandaremos a la basura sin querer entre el correo basura o Spam.

http://www.imh.eus/es/comunicacion/dokumentazio-irekia/manuales/seguridad-basica-en-internet/introduccion/seguridad-en-internet






¿QUÉ BENEFICIO TIENE LAS  TICS EN LA EDUCACIÓN?


UNESCO junto con los 6 sistemas que es tan relacionados  con la educación (política, plan de estudios, pedagogía, TIC, organización y formación de docentes.) tiene como propósito es la utilización continua y eficaz de las TIC en el proceso educativo, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades y habilidades mediante la tecnología, es importante  el uso de la tecnología (multimedia, cañón, computadora, etc.) , donde el docente es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas capacidades y habilidades, siendo  responsable de diseñar oportunidades de aprendizaje como el entorno del aula o en su casa de cada alumno tenga la misma capacidad que en la escuela facilitando el uso de las TICS por parte de los estudiantes para aprender y comunicar sus dudas y así mismo puedan desarrollar sus conocimientos previos, por eso es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus estudiantes, es necesario que el docente domine los conocimientos y habilidades sobre las tecnologías así mismo que tomen un tañer sobre los temas es decir que se actualicen .


Tanto los programas de desarrollo profesional para docentes en ejercicio, como los programas de formación inicial para futuros profesores deben comprender en todos los elementos de la capacitación experiencias enriquecidas con TIC. Los estándares y recursos del proyecto “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” (ECD-TIC) ofrecen orientaciones destinadas a todos los docentes y más concretamente, directrices para planear programas de formación del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes.


Hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente. Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a  los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC.



http://www.eduteka.org/imgbd/22/22-26/estanestud.gif

Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos.



http://www.eduteka.org/imgbd/25/25-08/NETS_Coaches.png

Donde el uso de las Tecnologías de la Información y Comunican (TIC) UNESCO junto  con innovaciones pedagógicas y organización escolar permite mejorar la práctica de los docentes, así como la calidad del sistema educativo, en este sentido las instituciones formadoras de docentes deben desarrollar vías de integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en donde su incorporación sea un proceso continuo y no como una única introducción de formación tecnológica.

https://dianaquiroz.wordpress.com/2012/11/04/ensayo-unesco-estandares-de-competencia-en-tic-para-docentes/